Alegrías
Este tradicional dulce mexicano, de origen prehispánico, es delicioso y nutritivo. El amaranto con que se prepara es una de las grandes aportaciones de México al mundo.
Preparación
Forrar una charola para galletas con papel encerado. Combinar corazones de nuez, cacahuates tostados y pelados, pasas y pepitas de calabaza tostadas en un tazón. Verter uniformemente sobre la charola con papel encerado.
Calentar piloncillo, miel y limón en una olla mediana a lumbre media, meneando constantemente con una cuchara de madera hasta que el piloncillo se derrita y la mezcla haya espesado un poco, aproximadamente 5 minutos.
Añadir el amaranto poco a poco, revolver rápidamente con la cuchara de madera para hacer una mezcla uniforme. Verter de inmediato sobre la charola con las nueces. Con las manos bien mojadas, presionar para compactar la mezcla y formar un gran bloque.
Dejar enfriar al menos 20 minutos. Voltear sobre una tabla de cortar, retirar con cuidado el papel encerado y cortar las alegrías en trozos rectangulares, utilizando un cuchillo grande mojado. Si es necesario, volver a mojar el cuchillo para seguir cortando.
Servir como postre. Se conservan bien durante 2 semanas, envueltas en papel plástico y dentro de un contenedor hermético.
Paso a paso






Comentarios