Cualquiera puede cocinar. Comparte tus recetas y participa.

Pan de muerto simplificado

Este pan dulce se prepara tradicionalmente para la celebración del Día de Muertos en México. En esta ocasión lo amasamos a mano. Se coloca generalmente sobre los altares de muertos.

Preparación

Sacar la mantequilla del refrigerador para que ponga a temperatura ambiente sin que se derrita. 

Disolver la levadura en la leche, agregar una cucharada de azúcar y ¼ de taza de la harina. Mezclar con el batidor de globo. Dejar reposar en un lugar cálido durante 10 minutos hasta que se esponje un poco.

Sobre la mesa, colocar la harina restante y mezclar con la ralladura de naranja. Formar un volcán que tenga el centro grande y las paredes no muy altas. Colocar en el centro del volcán la mezcla de harina con levadura y los huevos batidos. Incorporar la parte líquida desde el centro con los dedos, teniendo cuidado de no romper el volcán.

Una vez que se tiene todo incorporado, agregar la mantequilla y continuar incorporando ahora amasando con las dos manos durante 5 minutos.

Agregar el azúcar, la sal y la esencia de narnaja. Continuar amasando. La masa será pegajosa, importante no agregar más harina. Continuar el amasado durante 45 minutos hasta que la masa sea suave y se despegue con facilidad de la mesa. Si la masa sigue siendo pegajosa después de 45 minutos de amasado, agregar un poco más de harina (no debe ser más de 1/3 de taza).

Untar un tazón con un poco de aceite vegetal y poner la masa dentro de él. Cubrir con un trapo húmedo y dejar reposar en un lugar cálido durante 60 minutos o hasta que doble su tamaño.

Sacar la masa del tazón y colocarla sobre una mesa ligeramente enharinada, dividir en cuatro porciones iguales, cortando con un cuchillo húmedo sin estirar la masa. Cortar una tercera parte a cada porción para hacer la decoración de arriba.  

Enrollar la parte grande de cada porción en forma de bola y colocarla en la charola de galletas previamente engrasada y enharinada. Colocar cada bola bien separada ya que se inflarán. 

Espolvorear las  porciones reservadas para decorar con suficiente harina. Amasar en forma de palitos largos. Doblarlos a la mitad para encontrar el centro y cortar una pequeña porción del centro para hacer una bolita, colocarla en la charola junto a las bolas grandes. 

Extender los dos tubitos de masa que quedaron al cortar la bolita con los dedos separados, utilizando 3 dedos de la mano derecha y dos de la izquierda, amasando  de manera de formar una especie de “huesitos” como los de la columna vertebral. Colocar los dos tubitos de huesitos entrecruzados sobre cada bola de masa en la charola. 

Decorar dos de los panes con ajonjolí antes de hornear, los otros dos irán decorados con azúcar.

Dejar reposar las bolas de masa ya formadas sobre la charola durante 60 minutos para que se inflen hasta que doblen su tamaño, cubriendo con un trapo húmedo y colocándolas en un lugar tibio. 

Antes de hornear, poner un poco de agua en el centro de cada forma de masa y colocarle una bolita reservada.

Precalentar el horno a 350° F (175° C). Hornear  durante 30 a 40 minutos hasta que los panes se vean dorados.

Sacar la charola del horno y dejar enfriar 30 minutos, untar mantequilla derretida con una brocha a los dos panes que no tienen ajonjolí y espolvorear con azúcar granulada. Servir como merienda.

Comentarios

User avatar
Para poder escribir un comentario debes iniciar sesión
U 5014 1611707459
Olivia Cardenas 01 de noviembre de 2013 22:09
Estoy feliz como una lombriz... Estoy feliz realmente feliz... Porque m kedo el pan d muerto!!!!! Jajaja Sorry m gano la emoción !!!' Thank you Sonia hermosa.
U 16 1611719407
Cocina al natural 01 de noviembre de 2013 23:16
Felicidades por ese rico resultado!
U 5014 1611707459
Olivia Cardenas 30 de octubre de 2013 08:41
K rico!!! La voy hacer a ver si me keda??? Porque acá en US venden el pan de muerto en las tiendas mexicanas pero lo dan a precio de oro y unos panes muy pekeños!!! Gracias x la receta hermosa -_~
U 5014 1611707459
Olivia Cardenas 01 de noviembre de 2013 22:07
Hola kerida Sonia!!! Estoy súper contenta porque t cuento k hoy hice el pan d muerto y m kedo riquísimo... Tenía miedo d k no m kedara pero gracias a Dios y a ti x compartir la receta!!! Hice 4 panes grandes y en un ratito se acabaron 3... Les encanto a mis nenes a mi esposo y mis papas,bueno a toda la familia gracias x todo hermosa.
U 16 1611719407
Cocina al natural 31 de octubre de 2013 00:12
Olivia espero que te quede muy rica esta versión hecha en casa. Saludos!
User avatar
magnifica receta
U 16 1611719407
Gracias Jesús!
User avatar
que rico gracias, voy hacer y gracias por compartir (Y) (Y)
U 16 1611719407
Abrazos Lila!
U 18984 1611676064
Se ve super delicioso señora Sonia, y aunque no tenga batidora, sí voy a poder hacer pan de muerto :D
U 16 1611719407
Que disfrutes el resultado Doris!
Pan de muerto simplificado

Cocina y Comparte © Fotógrafo: Jorge Sánchez jorgealurochi@gmail.com

Visitas: 26667 • Tiempo de preparación: 5 hrs, 0 min
5.0

Ingredientes

Ingredientes para el pan

  • 1 1/4 cucharitas de levadura seca instantánea  
  • 1/3 taza de leche de vaca  
  • 2 piezas de huevo  
  • 1/4 taza de azúcar blanca  
  • 100 gramos de mantequilla sin sal  
  • 1 cucharita de ralladura de cáscara de naranja  
  • 2 tazas de harina de trigo  
  • 1/2 cucharita de sal  
  • 1 cucharita de esencia de naranja  

Ingredientes para decorar

  • ajonjolí al gusto  
  • azúcar blanca al gusto  
  • 50 gramos de mantequilla sin sal  

Utensilios

  • Taza para medir
  • Cucharas para medir
  • Tazón
  • Batidor de globo
  • Charola para horno
  • Toalla
  • Horno

Información nutricional

Composición nutrimental por porción
Porciones 8
Contenido energético (Kcal) 219
Proteínas (g) 3
Lípidos totales (g) (grasas) 17
Ac. grasos saturados (g) n/a
Ac. grasos monoinsaturados (g) n/a
Ac. grasos poliinsaturados (g) n/a
Colesterol (mg) 89
Hidratos de carbono (g) (carbohidratos) 16
Azúcar (g) n/a
Fibra dietética (g) 0
Calcio (mg) 21
Sodio (mg) 162
Hierro (mg) 0

ROJO: el contenido excede lo permitido para una porción de alimento, por lo que debe consumirse en forma esporádica.

VERDE: el contenido es el adecuado para unaporción de alimento.

Paso a paso