Pechuga de pavo con mole
Una receta para una Navidad a la mexicana, pavo con mole amarillito de Oaxaca
Preparación
Colocar la pechuga de pavo encima de la pavera e inyectar la leche con la jeringa para pavo al menos 2 horas antes de hornearlo. De preferencia inyectarlo un día antes y dejarlo tapado en el refrigerador. La leche ayuda a que la pechuga quede jugosa.
Sazonar toda la pechuga de pavo con un poco de sal y pimienta. Insertar dos termómetros desechables para pavo, uno en cada lado de la pechuga.
Poner una cucharada de harina de trigo dentro de la bolsa para horno, inflar y sacudir para integrar. Meter el pavo en la bolsa para horno. Hornear a 300 °F (150º C) durante 1 hora. Seguir horneando hasta que los termómetros salten marcando que la carne está lista. El tiempo de cocción varía según el tamaño del pavo.
Sacar del horno, retirar la bolsa y rebanar la pechuga caliente con un cuchillo eléctrico. Colar el jugo que soltó.
Para preparar el mole amarillito: cortar el rabo de los chiles guajillo con una tijera, abrir por un lado y retirar semillas y venas. Asar sobre un comal a que despierten su aroma, pero no se quemen. Poner a hervir las pieles de los chiles tostados en agua con el tomate y jitomate durante 5 minutos. Licuar los chiles, el tomate y el jitomate con una taza del agua donde se cocieron; junto con la hoja santa, el ajo, la cebolla, el comino, los clavos, las pimientas y un poco de sal.
Colar la salsa hacia una olla y calentar, agregar el jugo que soltó la cocción del pavo y continuar cociendo a fuego alto hasta que suelte el hervor. Espesar agregando pedacitos de masa de maíz y mezclando vigorosamente hasta obtener la consistencia deseada, rectificar sazón y mezclar para incorporar bien.
Servir el pavo en rebanadas, cubierto con el mole amarillito.
Comentarios