Toronjil morado ¿para qué sirve - Propiedades medicinales
Es una planta endémica de México. En la cultura popular mexicana, se utiliza para curar a la gente de “espanto, mal de ojo y depresión”; particularmente en los Estados de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Puebla. Importante no confundirla con melisa officinalis a la que también se le llama toronjil Descubre sus propiedades medicinales y otros usos.
Preparación
Nombre: Toronjil morado (Agastache mexicana)
Otros nombres: Toronjil, Toronjil blanco, Toronjil morado, Tzompilihuitz-patli (Náhuatl) Tzompilihuiz-xihuitl (Náhuatl); Toroji, o Toronjí (Otomí)
Parte utilizada: hojas y flores
Cultivo: es nativa de México, particularmente del centro
Historia: De acuerdo con el conocimiento popular, el susto se presenta cuando se ven cosas feas de repente, situaciones inesperadas o por un accidente. Los signos y síntomas detectados para una persona que tiene susto son: pérdida del apetito, intranquilidad en el sueño, desánimo, pérdida de la razón y palidez.
Desde la época prehispánica se tiene conocimiento sobre el uso del toronjil; se cita en diversas fuentes históricas, como el Códice De la Cruz–Badiano (1552), la obra de Francisco Hernández (1959) y el escrito de Gregorio López (López, 1580) Se reporta su uso para tratar sarna, quemaduras, salpullido, como antiséptica y astringente.
Tiene tallos cuadrados; hojas en forma de lanza, dentadas y con pelos por el envés; flores a manera de racimos de color rojo o morado, aunque existe una subespecie con flores blanca que es llamada toronjil blanco. Su hábitat principal son los bosques tropicales caducifolios y de pino-encino. Se usa principalmente para trastornos del sistema nervioso.
Poner a hervir un litro de agua, una vez que llega a un hervor fuerte, agregar 3 cucharadas de hojas y o flores de Toronjil. Apagar el fuego. Tapar la olla y dejar reposar 5 a 10 minutos. Colar y tomar frío o caliente. También se puede bañar al enfermo del susto con la infusión de toronjil
Sistema digestivo;
Antiespasmódico; alivia el dolor de estómago y del intestino
Digestivo; estimula la digestión así que es ideal en casos de empacho
Se dice que es un buen remedio para los corajes
Sistema reproductor: INFUSIÓN ayuda a regular las hormonas
Emenagogo; provoca la menstruación, por lo que se usa en caso de reglas dolorosas e irregulares.
Sistema nervioso:INFUSIÓN ayuda a tranquilizar
Calmante, indicado en caso de insomnio
Infusión para la diarrea:
Hervir durante 5 minutos, en 2 litros de agua, una cucharada de toronjil morado, una cucharada de hojas de guayaba (Psidium sartorianum), una cucharada de hojas de ajenjo (sp. n/r) y otra de muicle (Jacobina spicigera). Apagar el fuego y dejar reposar 10 minutos, colar. Tomar en ayunas contra la diarrea.
Maceración para los nervios:
La maceración en agua o alcohol de las hojas de toronjil morado, junto con las de toronjil blanco, toronjil extranjero, mastranso y hierba del burro se indica en baños, o tomando en té para el tratamiento de los nervios.
Usos en la cocina: no conozco
DOSIS Y PRECAUCIONES
Dosis, una taza al día
Nunca se la des a un niño sin consultar al pediatra
No tomar si estás embarazada o lactando sin antes preguntar a tu doctor
Consulta a tu médico en caso de padecer una enfermedad crónica.
Comentarios