Tostadas de arriero
Una tostada típica de Michoacán
Preparación
Moler el maíz nixtamalizado en partículas gruesas. Para lograrlo se debe aflojar un poco las piedras del molino o las piezas metálicas en el caso de usar un molino de mano.
Se mezcla masa hasta lograr integrar bien. La masa debe presentar fragmentos visibles del maíz, lo cual le da la apariencia característica a esta tostada tradicional.
Tomar una porción de masa y elaborar un testal (bolita de masa) y prensarlo con la ayuda de la prensa tortilladora.
Trasladar la tortilla al comal y dejarla cocer únicamente por uno de sus lados. Se debe procurar eliminar la mayor humedad posible de la tortilla gracias a al calor del comal, cuidando que no se queme.
Una vez cocida la tortilla, esta puede hornear se o freírse en aceite caliente. En caso de freírse, debe dejarse escurrir para reducir la cantidad de aceite en la tostada.
Para preparar la ensalada de nopales a la mexicana:
Cocer los nopales picados en agua con sal.
Picar la cebolla, jitomate y cilantro y mezclarlos con el nopal cocido para preparar una ensalada de nopales a la mexicana. Sazonar con sal al gusto.
Para servir: colocar una capa delgada de frijoles sobre la tostada, una porción de ensalada de nopales y queso espolvoreado. Las tostadas de arriero se acompañan de salsa verde o roja al gusto.
Comentarios